El CRAI Biblioteca forma parte de diversos foros de cooperación nacionales e internacionales para fomentar la mejora continua de los servicios que ofrece.

                                                     
La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es actualmente una red asociada a la sectorial CRUE I+D+i. Con anterioridad fue una red independiente (1990-1998) y una comisión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (1998-2019). Desde su creación, a iniciativa de un grupo de directores de bibliotecas en 1988, REBIUN constituye un organismo estable en el que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas.REBIUN está formada por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE (50 de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado) y el CSIC. Infografía 2019.
 

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad. Como institución colaboradora tenemos acceso a la versión avanzada: Dialnet Plus.

UP4 es la asociación creada por las universidades Politécnica de Madrid (UPM), Politècnica de Catalunya (UPC), Politècnica de Valencia (UPV) y Politécnica de Cartagena (UPCT) para incrementar el valor que aportan a la sociedad. Esta red suma la excelencia de las cuatro universidades Politécnicas públicas para multiplicar sus capacidades y afianzar la colaboración en docencia, investigación, y transferencia de conocimiento e innovación. Vídeo.
La UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) es la asociación de las editoriales y servicios de publicaciones de las universidades españolas y centros de investigación. Se constituyó en el año 1987. [+ info]

 

La Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), fundada en 1975, se dedica al fomento del intercambio de experiencias y a la formación de bibliotecarios, documentalistas y otros profesionales de la información. También asume un papel activo en la representación de los intereses de nuestra comunidad profesional ante las Administraciones Públicas Españolas, la Unión Europea y diversos organismos internacionales.