ORCID es un identificador único y persistente para autores desarrollado por ORCID ® , una organización internacional sin ánimo de lucro apoyada por los principales proveedores de recursos de información. Está compuesto por 16 dígitos y está basado en la norma ISO 27729:2012. Se expresa como una dirección URL única ( http://orcid.org/0000-0002-0087-8142) que evita la ambigüedad de las posibles variantes de los nombres y los errores al asociarlos a las publicaciones.
El propio investigador tiene que mantener su perfil ORCID actualizado, puede modificar sus datos, elegir los campos que quiere que sean visibles o no y añadir sus publicaciones. Las publicaciones se pueden añadir sincronizando el perfil ORCID con otros perfiles de autor como Research ID de la Web of Science o desde AuthorID de SCOPUS.
Hay que tener en cuenta que esos perfiles también deben estar actualizados. El Author ID de SCOPUS se actualiza de forma automática pero Research ID no se actualiza automáticamente sino que es el investigador quien tiene que añadir sus publicaciones desde la Web of Science.
Además, independientemente de las instituciones en las que pueda desarrollar su actividad científica a lo largo de su vida, el ORCID ID de un investigador seguirá siendo el mismo siempre.
Para sacar el máximo partido a tu código ORCID, recomendamos:
- Incluirlo en tu firma de correo-e.
- Incorporarlo a la web de tu departamento y en tu grupo de investigación.
- Incluirlo en tus artículos científicos y en las comunicaciones y posters a congresos.
- En las peticiones de ayuda a proyectos de investigación
Tutoriales
Cómo crear mi identificador
Cómo añadir publicaciones manualmente
Cómo añadir publicaciones desde Web of Science
Cómo añadir publicaciones desde SCOPUS
Cómo añadir publicaciones desde Google Scholar
Cómo añadir publicaciones desde Dialnet
Cómo añadir publicaciones desde Mendeley
Referencias duplicadas
Eliminar publicaciones
Guía completa de ORCID
Si estas interesado en recibir ayuda para la gestión de ORCID, ponte en contacto con