• ¿Qué es?
  • Recomendaciones generales
  • Correos
  • Redes sociales
  • Chats

Conjunto de pautas que regulan el comportamiento de los internautas en Internet con el fin de garantizar una interacción adecuada y facilitar la convivencia.

Se trata de una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo presencial al virtual para el buen funcionamiento del teletrabajo. También gracias a ellas, podemos comunicarnos adecuadamente mientras disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general.

  • Identifícate correctamente.
  • Utiliza las mismas normas básicas de cortesía del entorno presencial.
  • Comparte conocimiento, brinda tu ayuda.
  • Tu correcta sintaxis, vocabulario y ortografía lo dicen todo de ti.
  • ¿A que no te gusta que te griten? No uses las mayúsculas.
  • Prestar atención al que te habla es una muestra de respeto.
  • Meter la pata es humano. Disculpa los errores, corrige en privado.
  • Los textos deben ser relevantes y concisos.
  • Respeta tiempo y ritmo de los demás. Cada persona tiene un ritmo.
  • Trata a los demás como lo harías si estuvieras frente a ellos.

Asunto
Indicar siempre el asunto del mensaje, ha de ser claro, breve y pertinente.
Respetar el asunto. No contestar cambiando de contenido, mejor enviar un mensaje con un nuevo asunto.

Mensaje
Incluir siempre el saludo y el nombre en la firma del mensaje.
Intentar que sea relevante, conciso y taxativo sin comprometer la comprensión del mismo.
Cuidar el formato del texto para agilicar la lectura: usar párrafos cortos y el doble espaciado entre ellos.
Destacar las ideas principales y las conclusiones del mensaje con argumentos claros y breves.
Citar la parte del mensaje al que se responde, eliminado el resto que no sea de interés.
Para destacar partes del texto emplear negrita, cursiva o comillas.
Anunciar en el cuerpo del mensaje la inclusión de un archivo adjunto.
Compartir sólo contenidos relevantes y con licencia para ello. Hay que citar las fuentes que se utilicen.
Evitar mensajes innecesarios: largas presentaciones, opiniones del tipo "de acuerdo, ok...".
Respetar el orden de los "hilos de conversación":

Pide permiso antes de etiquetar.
Mide bien las críticas que publicas.
No hay problema en ignorar solicitudes de amistad.
Usa las opciones de denuncia cuando esté justificado.
Pregúntate qué información de otras personas expones.
No publiques fotos o vídeos de otras personas sin su permiso.
Facilita a los demás el respeto de su privacidad.
Recuerda que escribir todo en mayúsculas equivale a GRITAR.
Usa emoticonos, dibujos, símbolos, etc. para expresarte mejor.
Ante algo que te molesta, ¡calma!
Dirígete a los demás con respeto, piensa que estás en medio público.
Lee y respeta las normas de uso de cada red social (Facebook, Twitter…).

Enviar un saludo escueto y correcto al entrar.
Esperar unos minutos, antes de intervenir, para saber qué se está tratando en la charla.
Evitar las "inundaciones" de mensajes: no enviar mensajes excesivamente largos, no repetir las mismas frases.
Escrbir el mensaje poco a poco para que los interlocutores puedan leerlo.
Contactar con una persona "en privado" cuando el contenido del mensaje así lo aconseja.
Mantener la conexión si te ausentas, avisando al moderador.También cuando vuelvas.
Enviar una despedida corta y correcta al salir.Es el moderador el encargado de darte la entrada y despedida.