En horario de apertura general, es decir, durante los periodos de clase, las salas abren de 8:30 a 21 h. de lunes a viernes. En horario de apertura extraordinaria por exámenes durante los tres periodos, enero-febrero, junio-julio y septiembre, la Sala 2 abre de lunes a viernes de 8:30 h. a 24 h. ininterrumpidamente y sábados, domingos y festivos de 8.30 a 14 h. y de 15.30 a 21 h. El horario especial de apertura en periodos vacacionales puede encontrarse entre las noticias de la web en dichos periodos. Los servicios dependen del tipo de usuario. Consulta los servicios por tipo de usuario.
|
Debes entrar en el Buscador UPCT y acceder a Mi cuenta. Aquí podrás ver diferentes pestañas con toda la información que necesitas.
La mayoría del material documental del Servicio CRAI Biblioteca puede ser prestado, excepto algunas obras de referencia, las publicaciones periódicas en papel, las fuentes estadísticas, y todo aquel material documental inédito sin autorización de su autor (tesis y algunos PFC).
El número de libros y el tiempo de préstamo dependen del tipo de usuario y el tipo de libro. Puedes verlo aquí.
Debes entrar en el Buscador UPCT, acceder a Mi cuenta y entrar en la pestaña Préstamos. Desde aquí también puedes renovar tus préstamos. Sí, debes entrar en el Buscador UPCT, acceder a Mi cuenta y entrar en la pestaña Préstamos. Los retrasos en las devoluciones de material documental dan lugar a una sanción de pérdida del derecho al servicio de préstamo por un período de 2 días por cada día de retraso y por cada ejemplar.
Puedes reservar los ejemplares que están prestados a otros usuarios. Debes buscar el título en el Buscador UPCT y desde la tabla Disponible, seleccionar el ejemplar que quieres reservar y pinchar en Reservar este ejemplar.
|
Cualquier miembro de la comunidad universitaria: alumno, PDI o PAS, puede solicitar la compra de documentos.
Debes entrar en el Buscador UPCT, acceder a Solicitudes y escoger la que corresponda.
Si eres PDI o PAS, al día siguiente de su tramitación, recibirás una notificación por correo electrónico con la descripción del documento solicitado y a qué proveedor.
Si eres PDI o PAS, recibirás una notificación por correo electrónico indicando que el documento ya ha llegado y la sala donde puedes recogerlo para préstamo. Desde el Buscador UPCT, en la parte inferior de la cajetilla de búsqueda encontrarás un carrusel con las adquisiciones de los últimos 30 dias.
Los usuarios (PDI, PAS y alumnos) pueden solicitar nuevas suscripciones de publicaciones periódicas, bases de datos, portales de publicaciones periódicas electrónicas, etc. mediante un escrito dirigido al CRAI Biblioteca. El plazo de solicitud permanece abierto durante todo el año. La suscripción de publicaciones periódicas, bases de datos y portales de información electrónica se realiza una vez al año mediante concurso público, en listados únicos que se cierran el 1 de octubre de cada año para las suscripciones del año siguiente. La Comisión de Investigación e Innovación decide las suscripciones (valoradas en diferentes aspectos por el CRAI Biblioteca) para el año siguiente. |
El servicio de préstamo interbibliotecario tiene como objetivo proporcionar documentos originales en préstamo o reproducciones que no se encuentren entre los fondos bibliográficos del Servicio CRAI Biblioteca, y suministrar documentos originales o copias a otras bibliotecas que quieran acceder a los fondos de nuestra universidad. Desde el servicio de préstamo interbibliotecario, pinchando en el Formulario para usuarios UPCT, con el DNI y la clave de correo. Si es la primera vez, hay que darse de alta y es conveniente rellenar la mayor cantidad posible de campos del formulario. Si no se pertenece a la UPCT hay que acceder desde este formulario. Pueden utilizarlo tanto el Personal Docente e Investigador como los estudiantes miembros de la Comunidad Universitaria. Los estudiantes deberán solicitar los documentos a través de sus tutores. Libros agotados o antiguos, capítulos o partes de libros, artículos de revista, informes técnicos, actas de congresos, literatura gris, tesis, etc. El plazo es variable y depende de la biblioteca suministradora. Generalmente los artículos tardan de 2 a 4 días y los libros entre 15 y 20 días. Los documentos se descargan directamente del servidor de Préstamo Interbibliotecario (GTBIB). |
No faqs found in this category
|
Es el procedimiento de evaluación dirigido a obtener la acreditación necesaria para poder acceder a los cuerpos docentes universitarios. Es posible acreditarse en cualquier momento del año.
El RD 415/2015 establece cinco facetas o dimensiones evaluables en el proceso de acreditación:
El CRAI Biblioteca proporciona acceso a los programas de Acreditación del profesorado, y enlace a las herramientas para buscar los indicios de calidad de las aportaciones a presentar en las modalidades de méritos de investigación y méritos de docencia. Además proporciona guías y manuales de uso de las herramientas de búsqueda y ofrece la posibilidad de realizar consultas personalizadas. Los indicios de calidad están organizados por ramas de conocimiento y áreas. Se proporciona el enlace a la herramienta de búsqueda y las guías y manuales de uso de estas herramientas. Los sexenios son los complementos de productividad que se concede a los profesores universitarios y al personal de las escalas científicas del CSIC, tras evaluar su actividad investigadora. La convocatoria de evaluación es anual (diciembre) y los investigadores han de someter a evaluación los trabajos científicos realizados durante un periodo no inferior a seis años. La evaluación la realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) a través de Comités Asesores. Para cada proceso de evaluación se crean una serie de Comités Asesores, de acuerdo con los 12 campos científicos siguientes: 0. Transferencia de Conocimiento e Innovación
El CRAI Biblioteca proporciona acceso a la convocatoria de evaluación y enlace a las herramientas para la localización de los indicios de calidad. Además proporciona plantillas de ejemplo para la recopilación de los indicios de calidad de las publicaciones y ofrece la posibilidad de realizar consultas personalizadas. Los indicios de calidad están organizados por campos CNEAI. En primer lugar se presenta la valoración preferente del campo concreto con el enlace a la herramienta de búsqueda. En segundo lugar se proporcionan otras herramientas que pueden proporcionar otros indicios de calidad: índices de citas, indexación en bases de datos y otros recursos que analizan la calidad editorial de revistas, libros y congresos.
|
El Acceso Abierto (OA) a la información científica es un movimiento internacional que consiste en el depósito y acceso a los resultados de la investigación en la red de forma libre y sin barreras económicas como alternativa al modelo tradicional de pagar para acceder a la información generada en las propias instituciones. Se permite su uso y distribución siempre que se respeten las licencias definidas por el autor de los documentos. Los autores deben publicar sus artículos en revistas de acceso abierto. También pueden publicar en revistas "híbridas", es decir, revistas clásicas que aceptan un pago extra para publicar el artículo en acceso abierto. Si el artículo se ha publicado en una revista de acceso abierto se depositará Inmediatamente. Si la revista no es de acceso abierto, en el plazo de 6 meses desde la publicación (12 meses para las áreas de ciencias sociales y humanidades). El Acceso Abierto no vulnera los derechos de autor: La obligatoriedad de reconocer la autoría de los documentos facilita el conocimiento de los autores, la difusión de los documentos aumenta el conocimiento de quién es su autor y los autores conservan sus derechos de autor en Acceso Abierto, al contrario que en la publicación tradicional donde es frecuente que los cedan al editor. Al conservar sus derechos de autor, deciden ellos mismos las condiciones de uso y explotación de su obra. |
Es un depósito de documentos digitales cuyo objetivo es organizar, almacenar, preservar y difundir en modo de acceso abierto, Open Access, la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora de la comunidad universitaria de la UPCT.
Cualquier persona puede consultar el Repositorio pero cada documento tiene asociada una licencia de uso. La licencia Creative Commons por defecto para el Repositorio es Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd). El Personal Docente e Investigador de la UPCT. Todos los documentos están almacenados en una misma base de datos, por lo que es muy sencillo buscar y recuperarlos, además están descritos con metadatos conforme a normas internacionales, por lo que son recuperables desde servicios recolectores y buscadores en el marco de Internet. Permite una rápida diseminación de la investigación a través de la red por lo que se agiliza el flujo de la comunicación científica. El autor ve incrementado el impacto de su trabajo. Refleja la actividad intelectual de la universidad y permite evaluar los resultados de investigación de la universidad.
Artículos, capítulos de libros, comunicaciones y ponencias presentadas a congresos, documentos de trabajo, entrevistas, libros, patentes, posters, tesis doctorales leídas en la UPCT en cualquier tipo de formato teniendo en cuenta la accesibilidad y la preservación.
El depósito de una obra lo puede realizar el propio autor mediante la opción de autoarchivo o la biblioteca a través del archivo delegado. [leer +]
Sí, siempre que no incumplan las políticas de derechos de las editoriales o de las revistas. Pueden consultarse en las bases de datos Sherpa/Romeo (revistas internacionales) y Dulcinea (revistas españolas), así como en las páginas web de las respectivas editoriales. La biblioteca comprobará los datos sobre restricciones y aplicará los periodos de embargos.
Los trabajos de investigación
|
Puedes publicar en el Repositorio Digital UPCT, en la Librería y las tesis además en la base de datos Dissertations & Theses de Proquest Information and Learning. Libros electrónicos en la Librería (Normas y procedimientos), artículos, capítulos de libros, comunicaciones y ponencias presentadas a congresos,etc. en el Repositorio Digital UPCT y las tesis, además, en la base de datos Dissertations & Thesis de Proquest Information and Learning. |