La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) celebró ayer, martes 3 de junio, el Encuentro de editoriales científicas iberoamericanas bajo el título “El #español en la #ciencia” en la Casa de América.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) del Gobierno de España, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y El Caribe (EULAC).
En el encuentro participaron expertos de FECYT, ANECA, UNE y varias editoriales académicas para para reflexionar e impulsar el uso del español en la ciencia, sobre la importancia del multilingüismo y la divulgación de la ciencia, también en español, en el marco del desarrollo de la Ciencia Abierta.
El multilingüismo es una característica fundamental de un panorama de comunicaciones de investigación saludable, inclusivo y diverso. Publicar en un idioma local garantiza que el público de diferentes países tenga acceso a la investigación que financian y también nivela las condiciones para los investigadores que hablan diferentes idiomas.